Desde estas líneas que nos proporciona nuestro blog queremos detallar momentos del calendario litúrgico para que en la medida de lo posible se sepa y facilitar si cabe, un poco, acerca de la celebración del día en cuestión.
Hoy comenzamos con la celebración del 6 de Enero de la Epifanía del Señor.
FORMACIÓN
Qué es Epifanía del Señor:
La Epifanía del Señor es una celebración cristiana. Etimológicamente, la palabra "epifanía" significa "manifestación" y referida al Señor corresponde a los momentos en que Jesús se manifiesta o se revela al mundo. Habitualmente se identifica con el Día de Reyes, sin embargo, en la tradición cristiana existen al menos tres momentos en los que Jesús se manifiesta.
La adoración de los magos, obra de Bartolomé Murillo, ubicada en el Museo de Arte de Toledo. |
Se celebra el Día de Reyes o Día de los Reyes Magos y se trata de la Epifanía más conocida. Tiene lugar el día 6 de enero y forma parte de las celebraciones litúrgicas de la Navidad. Las celebraciones asociadas a este acontecimiento varían en función de cada país. En algunos lugares de tradición católica es habitual ofrecer regalos y preparar dulces especiales.
Originariamente, en antiguas culturas orientales se celebraba en esta fecha el aumento de la luz solar tras el solsticio de inverno, como acontemiento asociado a la llegada de la luz y al fin de las tinieblas. La Epifanía a los Magos de Oriente se hizo coincidir con las celebraciones consideradas paganas y que adoraban al sol.
En la doctrina católica, el niño Jesús se revela ante los Magos, representantes de otras civilizaciones y del mundo pagano, que lo identifican como el Mesías. La llegada de un Salvador había sido anunciada en varios textos del Antiguo Testamento por lo que este momento es de gran importancia.
Epifanía a San Juan Bautista durante el Bautismo
Según la tradición Jesús se manifiesta a los judíos a través de San Juan Bautista durante su Bautismo en el Río Jordán. La revelación de Jesús como Hijo de Dios se relata a través de una paloma que representa al Espíritu Santo.
Esta manifestación aparece en el Evangelio según San Mateo: "Y Jesús, después de ser bautizado, subió inmediatamente del agua; y he aquí, los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma y se posaba sobre él. Y he aquí, una voz de los cielos que decía: Éste es mi Hijo amado, en quien me complazco." (Mt 3:16-17)
Epifanía a sus discípulos en las Bodas de Caná
Hace referencia al momento en que Jesús comienza su actividad pública y se manifiesta a través del llamado "milagro de Caná".
Aparece en el Evangelio según San Juan de esta manera: "Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue la primera señal milagrosa con la cual mostró su gloria; y sus discípulos creyeron en él." (Jn 2:11)
Fuente: https://www.significados.com/epifania-del-senor/
Esperamos que con esta lectura se les halla aclarado el significado que tiene dicha celebración. No obstante, iremos incorporando reseñas, contenidos históricos y cualquier imagen que pueda aclarar más si cabe las características singulares de las celebraciones que se producen durante todo el año.
Vocalía de Formación
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.